Armoniosi Concerti
Actúa
9 de septiembre
Formación
Juan Carlos Rivera guitarra barroca, guitarrilla; dirección/ Juan Miguel Nieto guitarra barroca, guitarrilla/ Consuelo Navas tiorba
El grupo
Desde su creación en el año 2001, Armoniosi Concerti ha ofrecido conciertos en los más prestigiosos festivales internacionales, tanto de España, como de Europa y Sudamérica, entre ellos el Lufthansa Baroque Festival de Londres, Les Concerts Parisiens de París, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Quincena Musical Donostiarra, Festival de Guitarra de La Habana, Los Siglos de Oro de Madrid, Festival Internacional de Música Antigua de Daroca, Summer Festivities on Baroque Music de Praga, Eesti Konsert de Tallin, Festival de Música Antigua de Innsbruck, Festival Are-More, Festival Via Stellae, etc.
Sus discos Zarambeques y Silva de Sirenas, para el sello Harmonia Mundi han obtenido enorme éxito, con distinciones de la crítica como “E” de Scherzo, *****BBC Music Magazin, *****Klassik, ****Le Monde de la Musique, 5 Diapason, etc., así como elogiosas críticas en revistas internacionales (Fanfare, San Francisco Cronicle, Scherzo, CD Compact, American Record Guide) Ha realizado, también, grabaciones para RTVE, RNE, BBC, RTE lyric, ORF, etc. En junio de 2015 ha grabado un nuevo disco de tonos humanos con la soprano Mariví Blasco para el sello Lindoro. La crítica siempre ha destacado la honda musicalidad de sus interpretaciones unida a una extensa gama de colores y matices, así como su bella y refinada sonoridad.
Sinopsis
El programa que presenta Armoniosi Concerti está dedicado en su totalidad, exceptuando los passacalles de Murzia, a la música más desenfadada de danzas y bailes que se popularizaron durante el barroco en Italia y en España.
La guitarra llamada española, que se popularizó a finales del siglo XVI, tuvo un gran auge en lugares fuera de nuestras fronteras como Italia y más tarde Francia. Las influencias musicales que se dieron durante todo el siglo XVII fueron mutuas: Italia, a través de Nápoles, entonces de dominio español, adopta aires de danza de procedencia hispánica, y España adopta el arte de la guitarra punteada que, al parecer, se desarrolló antes en Italia que en España. Y no quedan ahí las interrelaciones de músicas de unos lugares y otros, pues en España, durante el siglo XVII y XVIII, se observa una querencia especial hacia unas músicas de origen africano que llegaron a nuestra tierra a través de las colonias americanas. Hay multitud de ejemplos de villancicos con ritmos sincopados propios de las danzas que bailaban los esclavos negros de las colonias y de la península, así como bailes que llegaron a formar parte del repertorio de guitarras y arpas como son las “cumbées” y los “zarambeques”.
Programa
Al son de las guitarras de Italia y España
/ El Arte pulsado
- Cuatro danzas italianas de finales del Renacimiento:
Selva amorosa (M. Fabritio Caroso c.1527-d.1607) / Alta Mendoza (Cesare Negri, c.1535-d.1604) / Leggiadra giogiosa (Cesare Negri) / Laura soave (Fabritio Caroso)
- Del “Primo y Quarto LibrI d’intavolatura di chitarrone” (1604 & 1640) de Girolamo Kapsperger (c.1580-1651):
Tocata Arpeggiata / Bergamasca
- Santiago de Murzia (Códice Saldívar 4, 1732 & Passacalles y obras, 1732):
El Caballero / Passacalles en Mi m
- Antonio de Santa Cruz (fl. ca.1700):
Jácaras
- Del “Quarto Libro d’intavolatura di chitarrone” (1640) de Girolamo Kapsperger (c.1580-1651):
Villan de Spagna / Kapsperger / Colascione
- “Clarines y trompetas con canciones muy curiosas y de estrangeras naciones”, de Gaspar Sanz (Instrucción de música…, 1674):
Clarines y trompetas / Zarabanda al ayre español / Rugero & Paradetas / Danza de Hachas / La Esfachata de Nápoles / Folías / La Miñona de Cataluña / La Minina de Portugal / La Cavallería de Nápoles con dos clarines / Españoletas / Canarios
Notas al programa
La inmensa mayoría de las obras del repertorio para guitarra en la España de los siglos XVII y XVIII fueron concebidas como diferencias (variaciones) sobre esquemas armónicos de relativa simplicidad que ofrecían oportunidad a los músicos de mostrar tanto sus habilidades compositivas como su destreza como instrumentistas. Generalmente, estos esquemas tenían el aire de las danzas y bailes de moda muy presentes en las obras teatrales, en los ambientes populares y en los aristocráticos saraos de la corte madrileña y casas palaciegas. El carácter popular de esta música es innegable, pero también lo es el hecho de que nos ha llegado a través de las partituras escritas por músicos cultos, con un grado de refinamiento que la ennoblece enormemente. En Italia ocurre prácticamente lo mismo, esto es, la música de guitarra se basa sobre todo en danzas y bailes de moda en la época. En la música de tiorba que incluimos en el programa podemos ver una influencia española en el Villan di Spagna.
Las danzas y bailes que se van a interpretar en el concierto son en su mayoría de extracción popular, bailes y danzas que se ejecutaban en las fiestas populares pero que también se hicieron habituales en la corte y en el teatro. Músicos como Gaspar Sanz, Antonio de Santa Cruz o Santiago de Murzia llevan a un extremo de gran virtuosismo y refinamiento los sones que se podían escuchar en cualquier esquina de la España Barroca.
Músicos
Juan Carlos Rivera Sevilla. Como solista y como integrante de reconocidos grupos de música renacentista y barroca ha actuado en toda Europa, EE. UU., Hispanoamérica y Norte de África, en prestigiosos festivales internacionales y salas de concierto como Ópera Comique de Paris, Konzerthaus de Viena, Library of the Congress in Washington, Teatro Real de Madrid, Auditórium Nacional, Conservatorio Tchaikovski de Moscú, Auditórium Nacional de Helsinki, Saint John Smith Square de Londres, etc. Ha grabado más de veinte discos. Ha sido galardonado con varios premios de la crítica discográfica como “Premio CD Compact”, “Editor Choice” de la Revista Gramophon, “E” de Scherzo”, “*****Goldberg”, “*****BBC Music Magazine” etc. Ha realizado infinidad de grabaciones radiofónicas para las principales cadenas internacionales. Dirige el grupo Armoniosi Concerti, conjunto de instrumentos renacentistas y barrocos de cuerda pulsada, con el que ha grabado varios discos aclamados por la crítica internacional. Ocupa la cátedra de Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y Barroco en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla.
Juan M. Nieto Madrid. Es titulado Superior en las especialidades de Guitarra e Instrumentos de Cuerda Pulsada del Renacimiento y Barroco, por los Conservatorios Superiores de Música de Madrid y Sevilla, respectivamente. Ha ofrecido conciertos y giras, tanto como solista, como con diversas formaciones instrumentales y orquesta, por toda la geografía española, así, como en Europa, norte de África e Hispanoamérica, participando en los más prestigiosos Ciclos y Festivales Internacionales de música. Pertenece al grupo Armoniosi Concerti desde su creación en 2001. Es requerido frecuentemente para impartir Cursos y Seminarios sobre los instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y Barroco. Ha realizado grabaciones para BBC, RNE, Radio La Habana, Radio Televisión Irlandesa, Radio Orpheo de Moscú, TVE, Canal Internacional de TVE, Radio Praga, Radio Rumanía Internacional, y para los sellos Harmonia Mundi, Lindoro y Several Records. Actualmente, es Profesor de Instrumentos antiguos de Cuerda Pulsada en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Consuelo Navas Sevilla. Estudia guitarra clásica e instrumentos antiguos de cuerda pulsada en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, con las más altas calificaciones y premios extraordinarios. Se interesa por la música antigua y asiste a cursos impartidos por José Miguel Moreno, Hopkinson Smith, Paul O´Dette, Pat O´Brien o Juan Carlos Rivera entre otros. Ha ofrecido numerosos conciertos como solista y ha colaborado regularmente con grupos de música antigua, entre ellos Poema Harmónico, Mens Innovata y Ludicus Consort. Actualmente es integrante del grupo Armoniosi Concerti, ofreciendo conciertos en festivales internacionales como el de Tiana Antica (Barcelona), Las Piedras Cantan (Comunidad de Castilla-León), el Tres Culturas de Toledo, Via Stellae (Santiago de Compostela), Lufthansa (Londres), Estonia, etc. Durante los últimos años ha grabado varios discos en colaboración con diferentes grupos y solistas. Sus últimos discos con Armoniosi Concerti, “Zarambeques” y “Silva de Sirenas”, con el sello Harmonia Mundi. Actualmente es profesora en el CEM Rafael Taboada, El Puerto Santa María, Cádiz.
Prensa
“Una demostración absoluta de refinamiento, elegancia y hondura musical de un conjunto que se ha convertido en apenas tres años en clásico e imprescindible". / Diario de Sevilla, 29-10-05
“One of the most remarkable qualities of this remarkable group was tehe ability to sustain a dance-like rhythm, not by thrusting it on the ear, but as a flexible background”. / The Irish Times, 21-04-07
“...Unos intérpretes de extraordinaria limpieza, claridad y musicalidad.” / ABC, 25-03-06
"La presencia del grupo Armoniosi Concerti, que dirige el laudista Juan Carlos Rivera elevó considerablemente el tono del ciclo con interpretaciones frescas, imaginativas y serias..." / Revista Ritmo, Abril 05
"La entrega de Armoniosi Concerti, aguardado ávidamente por quienes conocían del resonante éxito de su disco Zarambeques, impactó por la exquisitez en el cuidado de los planos sonoros y la fluidez del discurso." / Diario Granma, La Habana 15-05-04
“...impressive quality, starting with the three-strong Spanish Armoniosi Concerti, directed by Juan Carlos Rivera, on their first visit to London...this whole concert was characterised by delicate and sensitive playing. The whole thing was a deligth.” / Early Music Review, september 2003
"Uno de los grupos más sólidos del actual panorama nacional...Unas interpretaciones de solidísima técnica (fascinante la digitación de Rivera), fantasía en los arreglos y milimétrica conjunción." / Diario de Sevilla, 29/08/02
Discografía
DICEN QUE HAY AMOR (Lindoro, diciembre 2015)
ARMONIOSI CONCERTI SOPRA LA CHITARRA SPAGNUOLA. Música del Seicento italiano. Lindoro, MPC-0707
ZARAMBEQUES. Música española de los ss. XVII y XVIII en torno a la guitarra. Harmonía Mundi, HMI 987030
SILVA DE SIRENAS. Música para vihuela (Carlos Mena, contratenor). Harmonía Mundi, HMI 987059