Almawsily
Actúan
4 de agosto, 18 de agosto, 30 de agosto
Formación
Amine Tailassane canto, oud/ Juan Manuel Rubio santur/ Chiqui García percusión
El grupo
Almawsily es un trío formado por músicos de España y Marruecos, reunidos en este proyecto para interpretar piezas clásicas del Cercano Oriente y el Mediterráneo. La formación rinde homenaje a Almawsily, olvidado maestro de Ziryab de quién sabemos que tuvo que salir apresuradamente de la corte bagdadí debido a los celos generados en su maestro por el despliegue de sus habilidades musicales. Tras un largo viaje Ziryab es acogido por el Califa de Córdoba, Abderramán II.
Realizamos un viaje de vuelta hasta las raíces de donde partió Ziryab, deteniéndonos a escuchar las voces de la herencia de su propio legado desde Marruecos hasta la antigua Mesopotamia.
Programa
El legado de Ziryab
/ Mediterráneo, Mar abierto
Hijaz Syrto (Trad. Grecia)
Ahinnou Shawqan (Trad. Siria)
Kurdilly Hicazcar Saz Semai (Trad. Turquía)
Ya Da L’Qawam (Trad. Líbano)
Sabah Syrto (Trad. Turquía)
Ah Ya Zin (Trad. Iraq)
Bayati Syrto (Trad. Palestina)
Zaman Zaman (Trad. Oriente Medio)
Sinopsis
Ishaq AlMawsily es conocido en la historia como el maestro de Ziryab, quien trajo desde Bagdad a principios del siglo IX la técnica y el conocimiento que acabarían conformando el corpus de música y poesía andalusíes. Poco sabemos de la historia de Ishaq AlMawsily, salvo que podía ser originario de Mosul, de aquí su nombre, y que sirvió y residió como maestro de música y cortesano en la corte bagdadí del Califa Harun Rachid entre finales del siglo VIII y comienzos del siglo IX. En esta travesía se podrán escuchar piezas pertenecientes al corpus de la música clásica árabe así como danzas y canciones del ámbito popular Mediterráneo.
Músicos
Amine Tailassane Rabat, Marruecos, 1984. Estudia en el Conservatorio Nacional de Música y Baile de Rabat, donde termina su especialidad de laúd árabe. Más adelante se sumerge en el mundo del canto árabe bajo la dirección del maestro Ahmad Hamras, líder del grupo Ziryab de Muashahat Árabe. En 2003 empieza a investigar en el mundo de la música clásica árabe, y le lleva a trabajar en varias agrupaciones como el Coro Poliphonia de Rabat, el Coro Nacional de Marruecos, la Orquesta Sinfónica Real de Marruecos, el Coro de Tres culturas… En 2007 fija su residencia en Sevilla, donde continúa su labor musical y artística. Forma parte integrante del Coro Joven de Andalucía. En 2009 forma, junto al percusionista Jaouad Jadli y la bailarina Beatriz Crespo, el Trío Salamat, realizando conciertos por Andalucía y Portugal. Junto a Jaouad Jadli crea el grupo Is´haq Almawsily. Actualmente estudia en el Conservatorio de Música Cristóbal de Morales de Sevilla, instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y el Barroco.
Juan Manuel Rubio Jerez de la Frontera, 1972. Multiinstrumentista. Su interés por la música antigua, étnica y de corte tradicional le ha llevado a progresar en un inagotable itinerario musical a través de distintos instrumentos: Zanfona, Rabel, Viola de arco, Kemanja, Arpa, Qanun, Baglama, Saz, Oud, Santur, Laúd,.. Ha colaborado con Jesús Reolid en la reconstrucción de instrumentos de corte antiguo y tradicional. Ha participado en los festivales más importantes en torno a las músicas de tradición y antiguas en Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Suecia, Rusia, Polonia, Suiza, Austria, China, Estados Unidos, Marruecos, Túnez, Argelia, etc. con formaciones y artistas tan representativos de estas músicas como Artefactum, Caravasar, Capella de Ministrers, Zejel, L’ham de Foc, Estampie, Dufay Collective, Orquesta del Conservatorio de Tetuán, Durendal Ensemble,...
Chiqui García Montijo (Badajoz). Comienza sus estudios de guitarra clásica en Badajoz. Interesado en la interpretación renacentista se traslada a Sevilla para estudiar con el vihuelista Juan Carlos Rivera. Ha realizado numerosos cursos de perfeccionamiento con Narciso Yepes, Hopkinson Smith y David Rusell entre otros. Músico polifacético, abierto siempre a otros lenguajes, así como a la tradición de la música oriental, lo que le ha permitido conocer y manejar instrumentos de cuerda como el bouzouki y el saz y de percusión clásica y popular del Cercano Oriente y el Magreb. Es músico integrante de los grupos Caravasar, Samarcanda, Praça Onze y Nomad trío con quienes ha realizado diferentes grabaciones discográficas y giras por Marruecos, Francia, Portugal e Italia. Recientemente ha sido invitado por el conjunto El Parnaso Español con quien ha grabado la obra "Delio Ardiente" de Sebastián Durón (primera grabación mundial). Igualmente ha colaborado en el primer trabajo discográfico de Laura Vital. Ha colaborado además con el ensamble Ibn Arabi.
Fotografía
© Lin C